Derrame de gas: Restringen tránsito fluvial hacia el Bajo Urubamba de manera indefinida

El presidente de la Central de Comunidades Nativas Matsigenka ‘Juan Santos Atahuallpa’ (Ceconama), Ismael Hernández informó que a partir de hoy inicia la medida de paralización del transporte fluvial hacia el Bajo Urubamba, debido a que no han tenido respuesta de la Presidencia de Consejo de Ministro (PCM) sobre cómo será la indemnización a las comunidades, tras el derrame de gas líquido en la quebrada Kemariato.
La medida, inicialmente, era solo para las empresas de Hidrocarburos que incluye también la suspensión del transporte aéreo; sin embargo a partir de la medianoche de hoy la suspensión tienen que acatar todos, desde el puerto de Ivochote hasta Bufeo Pozo en el distrito de Sepahua (Ucayali).
Hernández dijo que hasta ayer esperaban tener comunicación, solo un representante del Ministerio de Energía y Minas se comunicaron con él, para informarle que se reunirán en la ciudad de Lima con entidades como el OEFA, Osinergmin y ANA para ver los avances del informe sobre los daños causados. «Mientras se reúnen, nosotros seguiremos con nuestra medida que será levantada tras un acuerdo final, no antes», sentenció.
Por otro lado, el líder nativo aclaró que la indemnización que ellos están pidiendo contempla proyectos productivo para todas las comunidades, en su mayoría de piscigranja, y no en efectivo, versión que asegura la empresa TGP.
«TGP ofreció ampliar el ámbito de ejecución de las campañas de salud y la entrega de agua y víveres a las 28 comunidades que forman parte del distrito de Megantoni (…) No obstante, estas propuestas fueron rechazadas por las comunidades, quienes reclamaron una indemnización económica, así como el desarrollo de proyectos productivos en todas las localidades, incluyendo aquellas que se encuentran en el departamento de Ucayali», se lee en un último comunicado.