Nativos acuerdan radicalizar medida si no tienen respuesta del Ejecutivo por indemnización

La inasistencia de los representantes de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TgP) a la reunión del viernes, con el gobierno y con los representantes de las comunidades nativas del Bajo Urubamba (La Convención), provocó que se rompa el diálogo que empezó el jueves.
Por eso y al no llegar a ningún acuerdo, los nativos decidieron continuar con la paralización del transporte fluvial a las empresas de hidrocarburos, transporte aéreo y cerrar las válvulas de transporte de los lotes de gas, aunque este último punto seguirá en debate interno con la población, para no perjudicar a Lima.
Sin embargo, anuncian que radicalizarán sus medidas de protesta, a partir del día martes 20 de febrero si el Ejecutivo no responde cómo indemnizará a las comunidades.
La noticia fue confirmada por el presidente de la Central de Comunidades Nativas Matsigenka ‘Juan Santos Atahuallpa’ (Ceconama), Ismael Hernández, quien aseguró que tras una reunión con los demás líderes nativos suspenderán el tránsito fluvial para todos en general, incluido el distrito de Sepahua (Ucayali)
Por otro lado, la empresa ha respondido mediante un comunicado que el bloqueo del tránsito fluvial iniciado el 08 de febrero ha impedido continuar la entrega de víveres a las comunidades del área de influencia, la campaña médica que beneficia a dicha población y cumplir con los exámenes de calidad de agua e hidrobiológicos en el río.